La metodología de auditoría SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) ha sido ampliamente reconocida y utilizada en todo el mundo para evaluar el cumplimiento de los estándares éticos en las cadenas de suministro
La metodología de auditoría SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) ha sido ampliamente reconocida y utilizada en todo el mundo para evaluar el cumplimiento de los estándares éticos en las cadenas de suministro. Desde su creación, SMETA ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas y las preocupaciones de la sociedad en torno a la ética laboral, los derechos humanos y las condiciones laborales. Con la reciente introducción de la versión 7 en 2024, SMETA refuerza su enfoque en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el respeto a los derechos de los trabajadores.
Contexto y Evolución de SMETA
SMETA fue desarrollado por Sedex (Supplier Ethical Data Exchange) como una metodología estandarizada para evaluar el cumplimiento de los estándares éticos en la cadena de suministro. Desde su creación, ha sido adoptado por miles de empresas en todo el mundo, permitiendo una evaluación más consistente y transparente de las prácticas laborales y ambientales de los proveedores.
SMETA se centra principalmente en cuatro pilares: Normas Laborales, Salud y Seguridad, Medio Ambiente y Ética Empresarial. Con cada actualización, Sedex ha ampliado y refinado estos pilares para abordar mejor las preocupaciones emergentes, como el trabajo forzoso, el tráfico humano, y las prácticas de subcontratación.
La versión 7 de SMETA, introduce cambios significativos que reflejan la creciente importancia de la sostenibilidad y la necesidad de una evaluación más rigurosa y detallada en las auditorías éticas. Estos cambios incluyen la introducción de nuevos requisitos para los sistemas de gestión, la clasificación de no conformidades, y una mayor claridad en los requisitos audibles. A continuación, se desglosan las principales actualizaciones:
Se introduce una evaluación de los sistemas de gestión en cada área del código base y las adiciones de Sedex. Este enfoque permite a las empresas identificar la causa raíz de las no conformidades y tomar medidas correctivas más efectivas. Además, si no se identifican no conformidades, la evaluación de los sistemas de gestión ayuda a evidenciar áreas donde los sistemas pueden ser insuficientes para mantener el cumplimiento a largo plazo.
Este cambio refleja un enfoque más proactivo para asegurar el cumplimiento continuo, en lugar de depender únicamente de auditorías puntuales. La evaluación de los sistemas de gestión también incluye opciones de respuesta que permiten a las empresas clasificar la robustez de sus sistemas, desde «No abordado» hasta «Sistema de Gestión Robusto».
Otro cambio significativo es la introducción de los Requisitos del Lugar de Trabajo, que desglosan el código base de ETI y las adiciones de Sedex en requisitos audibles más claros. Asegurando que los sitios cumplan con la legislación local o internacional que ofrezca mayor protección a los trabajadores.
Estos requisitos incluyen aspectos como la seguridad en el lugar de trabajo, el trato justo a los trabajadores y la gestión adecuada de los riesgos. La clara definición de estos requisitos facilita una auditoría más consistente y detallada, ayudando a las empresas a identificar áreas de mejora y a demostrar su compromiso con la ética laboral.
Una nueva clasificación para las no conformidades, denominada «Acción Colaborativa Requerida» (CAR). Esta clasificación se aplica cuando un requisito del lugar de trabajo no se cumple, pero la responsabilidad de mitigar o remediar este requisito recae fuera del control directo del proveedor. Las CARs requieren la participación de partes interesadas adicionales y un tiempo más prolongado para su resolución.
Esta clasificación es particularmente relevante en situaciones donde el cumplimiento depende de factores externos, como la regulación gubernamental o la cooperación de terceros. Elmentos basicos:
Es esencial comenzar con una comprensión clara de los principios básicos de SMETA, que incluyen el respeto a los derechos laborales, la garantía de condiciones de trabajo seguras y saludables, la protección del medio ambiente y la adhesión a prácticas empresariales éticas.
Antes de someterse a una auditoría SMETA, las empresas deben realizar una evaluación interna de sus sistemas de gestión para asegurarse de que cumplen con los requisitos. Esto incluye el desarrollo de políticas y procedimientos claros, la designación de responsables con autoridad para implementar estos procedimientos, y la capacitación adecuada de los empleados.
El enfoque en los sistemas de gestión significa que las empresas no solo deben cumplir con los estándares éticos en la práctica, sino también demostrar que tienen los sistemas adecuados para mantener este cumplimiento a largo plazo.
Implica asegurarse de que todos los documentos y registros necesarios estén en orden y sean accesibles. Esto incluye la descripción precisa del sitio, los perfiles de Sedex actualizados y la disponibilidad de registros genuinos y auténticos para su revisión.
Además, es importante preparar a los empleados para las entrevistas que formarán parte de la auditoría, asegurándose de que comprendan los principios de SMETA y puedan comunicar cómo se implementan en la práctica.
En caso de que se identifiquen no conformidades durante la auditoría, es crucial que las empresas respondan de manera efectiva y oportuna. Se requiere que las empresas no solo aborden las no conformidades identificadas, sino que también demuestren cómo sus sistemas de gestión están diseñados para prevenir que estos problemas se repitan en el futuro.
Para las no conformidades clasificadas como CAR, es necesario trabajar en colaboración con las partes interesadas relevantes para desarrollar un plan de acción que aborde la causa raíz del problema y asegure el cumplimiento a largo plazo.
Para las empresas que ya están familiarizadas con SMETA 6, la transición a SMETA 7 puede requerir ajustes en la forma en que se gestionan y documentan los procesos. Sin embargo, los beneficios a largo plazo de un enfoque más sistemático y proactivo superan con creces estos desafíos iniciales.
Para aquellos que son nuevos en SMETA, la versión 7 ofrece una guía clara y detallada para implementar prácticas laborales éticas y sostenibles, asegurando que las empresas no solo cumplan con los estándares actuales, sino que también estén preparadas para adaptarse a las futuras demandas de responsabilidad social y ética en la cadena de suministro.
Al adoptar SMETA, las empresas pueden mejorar su reputación, aumentar la confianza de sus clientes y partes interesadas, y contribuir de manera significativa a la creación de un entorno laboral más justo y equitativo en todo el mundo.
0: Enabling Accurate Assessment
Esta sección trata sobre los requisitos necesarios para permitir una evaluación precisa durante la auditoría. Incluye directrices sobre la transparencia en la provisión de documentos, la autenticidad de los registros y la descripción precisa del sitio.
1: Employment is Freely Chosen
Aborda los requisitos para garantizar que el empleo sea libremente elegido por los trabajadores. Esto incluye la prohibición del trabajo forzoso, la trata de personas, la retención de documentos personales y la imposición de restricciones injustas sobre la libertad de los trabajadores.
1.A: Responsible Recruitment and Entitlement to Work
Esta subsección se enfoca en las prácticas de contratación responsable, asegurando que todos los trabajadores tengan el derecho legal de trabajar. También cubre la verificación de documentos y la prevención de tarifas de reclutamiento indebidas.
2: Freedom of Association and Right to Collective Bargaining are Respected
Se centra en los derechos de los trabajadores a asociarse libremente y participar en la negociación colectiva. Describe las obligaciones de las empresas para garantizar que estos derechos sean respetados y promovidos dentro del lugar de trabajo.
3: Working Conditions are Safe and Hygienic
Describe los requisitos para garantizar condiciones de trabajo seguras e higiénicas. Incluye la necesidad de realizar evaluaciones de riesgos, la formación en salud y seguridad, y la provisión de equipos de protección personal.
4: Child Labour Shall Not Be Used
Esta sección establece los requisitos para prevenir el trabajo infantil, asegurando que ningún trabajador sea menor de la edad mínima legal y que se implementen políticas adecuadas para proteger a los trabajadores jóvenes.
5: Legal Wages are Paid
Detalla los requisitos para garantizar que los trabajadores reciban al menos el salario mínimo legal y los beneficios correspondientes. También cubre la transparencia en la remuneración y la prohibición de deducciones salariales no autorizadas.
5.A: Living Wages are Paid
En esta subsección se introduce el concepto de salario digno, exigiendo que las empresas evalúen y cierren la brecha entre los salarios pagados y un salario digno, a través de un plan de mejora salarial.
6: Working Hours are Not Excessive
Cubre la regulación de las horas de trabajo para asegurar que no excedan los límites legales y que los trabajadores reciban los descansos y compensaciones adecuados.
7: No Discrimination is Practiced
Esta sección se centra en la prevención de la discriminación en todas las etapas del empleo, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores independientemente de su raza, género, religión u otras características protegidas.
8: Regular Employment is Provided
Describe la necesidad de proporcionar empleo regular y seguro, evitando prácticas laborales temporales o irregulares que puedan comprometer los derechos laborales de los trabajadores.
8.A: Sub-contracting and Homeworkers
Se enfoca en la gestión y supervisión del trabajo subcontratado y de los trabajadores a domicilio, asegurando que se mantengan las condiciones laborales adecuadas y se cumplan los requisitos legales.
9: Harsh or Inhumane Treatment
Esta sección prohíbe el trato duro o inhumano, incluyendo la violencia de género y el acoso, y requiere la implementación de políticas y procedimientos para prevenir tales prácticas.
10.A: Environment 2-Pillar
Describe los requisitos ambientales básicos que las empresas deben cumplir, incluyendo el cumplimiento de las leyes locales y la gestión de recursos y desechos.
10.B: Environment 4-Pillar
Esta subsección amplía los requisitos ambientales, abordando la identificación y mitigación de impactos ambientales, la fijación de objetivos de uso de recursos y la mejora del rendimiento ambiental.
10.C: Business Ethics
Se enfoca en la ética empresarial, exigiendo el cumplimiento de las leyes contra la corrupción y el soborno, la protección de datos personales y la implementación de mecanismos para la denuncia de prácticas poco éticas.
SEDEX (Supplier Ethical Data Exchange) es una plataforma global en línea que permite a las empresas gestionar sus cadenas de suministro de manera más ética y responsable. Fundada en 2001, SEDEX ofrece una solución para compartir y analizar datos sobre prácticas laborales, ambientales y de negocios éticos, ayudando a las empresas a mejorar su sostenibilidad y transparencia.
SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) es uno de los servicios principales de SEDEX. Se trata de una metodología de auditoría ética utilizada para evaluar a los proveedores en áreas como condiciones laborales, salud y seguridad, prácticas medioambientales y ética empresarial. SMETA es una de las auditorías más reconocidas en el mundo y se utiliza principalmente en sectores donde las cadenas de suministro tienen un alto riesgo de explotación laboral o falta de cumplimiento ambiental.
Principales Componentes de SMETA:
Beneficios de SEDEX y SMETA:
“Para mayor información o solicitud de cotización contacta con un experto da click aquí”
O si lo prefieres, inicia un chat.