
Las diferentes empresas que impulsan la Responsabilidad Social por medio de:
- Diferentes iniciativas que persiguen inculcar de forma práctica y efectiva este nuevo valor de conciencia en los procesos productivos y demás actividades.
- Integrar voluntariamente las diferentes preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales.
- Reflexión ética de sus actividades con un enfoque de sostenibilidad como valor fundamental, y una nueva perspectiva de gestión.
- Garantizar el éxito, de manera que al lograr la satisfacción de los clientes, los trabajadores, los proveedores, el medio ambiente y la sociedad en general.
Herramientas de trabajo:
Memoria de sostenibilidad.
Una memoria de sostenibilidad deberá proporcionar una imagen equilibrada y razonable del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de la organización informante.Permite una evaluación sólida del comportamiento de la organización y puede servir de base para una mejora continua de los resultados.
Declaración de principios, código de conducta y buenas prácticas.
Establecen ideas, políticas y principios generales para el desarrollo de conductas socialmente responsables y se desarrollen en la práctica.
Marcos o estructuras de información sobre RSE:
Crear metas y objetivos de la RSE, establecer mecanismos y criterios de evaluación para determinar los superados y los pendientes y evaluar conjuntamente el desempeño de la empresa. No establece la directriz de cómo ser socialmente responsables pero, sí permite extraer conclusiones que de alguna forma inspiren cambios concretos.
Beneficios
- Aumento de la competitividad.
- Mejora de la imagen de Marca.
- Atracción y retención de talento.
- Crear relaciones comerciales de largo plazo y aumento de clientes.
- Motivación y compromiso de los trabajadores.
- Aumento de la producción.
- Mejora en la relación con empresas, gobierno, medios de comunicación y sociedad en general.
NORMA ISO 26000
Comprender la responsabilidad social
- La responsabilidad social de las organizaciones: antecedentes históricos
- Tendencias actuales en responsabilidad social.
- Características de la responsabilidad social.
- El Estado y la responsabilidad social.
Principios de la responsabilidad social.
- Rendición de cuentas.
- Transparencia.
- Comportamiento ético.
- Respeto a los intereses de las partes interesadas.
- Respeto al principio de legalidad.
- Respeto a la normativa internacional de comportamiento.
- Respeto a los derechos humanos.
- Reconocer la responsabilidad social e involucrarse con las partes interesadas.
Orientación sobre materias fundamentales de responsabilidad social.
- Gestión de la organización.
- Derechos humanos
- Prácticas laborales.
- El medio ambiente.
- Prácticas justas de operación.
- Asuntos de los consumidores.
- Participación activa y desarrollo de la comunidad.
Orientación sobre la integración de la responsabilidad social en toda la organización.
- Relación de las características de una organización con la responsabilidad social.
- Comprender la responsabilidad social de una organización.
- Prácticas para integrar la responsabilidad social en toda la organización.
- Comunicación sobre responsabilidad social.
- Aumentar la credibilidad en materia de responsabilidad social.
- Revisión y mejora de las acciones y prácticas de una organización en materia de responsabilidad social.
- Iniciativas voluntarias para la responsabilidad social.
Seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001
Gestión de Servicios de Tecnología de la información ISO 20000
Seguridad de la informacion ISO 27001
Prevencion de riesgos laborales
Solicite un diagnostico o escribanos sus dudas y nuestro Director Técnico le responderá lo antes posible de click aqui