Continuidad del negocio ISO 22301

Es un estándar internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio. Publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO),

image

Es un estándar internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio. Publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), esta norma proporciona a las organizaciones un marco claro para planificar, establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, y mejorar un sistema que les permita responder eficazmente a interrupciones y garantizar la continuidad de sus operaciones críticas.

Está diseñada para ayudar a las organizaciones a identificar amenazas potenciales, evaluar sus impactos y desarrollar estrategias de recuperación que les permitan seguir operando en caso de desastres naturales, fallos tecnológicos, crisis financieras, pandemias u otros eventos disruptivos. Además, promueve la resiliencia organizacional al asegurar que los procedimientos y recursos necesarios estén disponibles para minimizar el impacto de cualquier interrupción, protegiendo tanto a los empleados como a los activos clave de la empresa.

No solo mejora la capacidad de recuperación de una organización, sino que también refuerza la confianza de los clientes, accionistas y otras partes interesadas, demostrando un enfoque proactivo hacia la gestión de riesgos y la continuidad del negocio en situaciones de crisis.

Los elementos más importantes son los requisitos clave que las organizaciones deben implementar para establecer y mantener un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (SGCN). Estos elementos están diseñados para garantizar la resiliencia ante interrupciones y asegurar que las operaciones críticas puedan mantenerse o restablecerse rápidamente. A continuación, se destacan los componentes esenciales:

  1. Contexto de la Organización

La organización debe comprender su contexto interno y externo, así como las necesidades y expectativas de las partes interesadas (clientes, proveedores, empleados) para definir el alcance del sistema de gestión de la continuidad del negocio.

  1. Liderazgo y Compromiso

La alta dirección debe demostrar su compromiso con la continuidad del negocio asignando recursos adecuados y fomentando una cultura de resiliencia. Debe establecer una política clara de continuidad del negocio y asegurarse de que esté alineada con los objetivos estratégicos de la organización.

  1. Evaluación de Riesgos y Análisis de Impacto en el Negocio (BIA)

Se debe realizar un análisis de impacto en el negocio (BIA) para identificar los procesos críticos y evaluar los impactos potenciales de una interrupción. También es crucial realizar una evaluación de riesgos para identificar las amenazas y vulnerabilidades que podrían afectar la continuidad de las operaciones.

  1. Estrategia de Continuidad del Negocio

Con base en el BIA y la evaluación de riesgos, la organización debe desarrollar estrategias para asegurar la disponibilidad de recursos y la capacidad de seguir operando o recuperarse rápidamente ante una interrupción.

  1. Plan de Continuidad del Negocio (BCP)

La organización debe establecer y documentar un Plan de Continuidad del Negocio que incluya procedimientos claros para responder y recuperarse de eventos disruptivos. El plan debe detallar los pasos a seguir para mantener o restaurar las operaciones críticas dentro de un tiempo aceptable.

  1. Preparación y Respuesta ante Incidentes

Se deben definir planes específicos de respuesta ante incidentes, que incluyan procedimientos de activación del plan de continuidad, notificación a las partes interesadas, y coordinación durante la gestión de la crisis.

  1. Competencia y Conciencia

La organización debe garantizar que el personal relevante esté capacitado y sea consciente de sus roles y responsabilidades en relación con la continuidad del negocio. Esto incluye entrenamientos regulares y la participación en simulacros o ejercicios.

  1. Comunicación

La organización debe establecer procedimientos de comunicación interna y externa durante y después de un incidente. Esto incluye la coordinación con las partes interesadas clave, como clientes, proveedores, autoridades y empleados, para asegurar una respuesta coherente y oportuna.

  1. Monitoreo, Medición y Evaluación del Desempeño

Se deben implementar mecanismos de monitoreo y medición para evaluar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la continuidad del negocio. Esto incluye auditorías internas, revisiones de desempeño y la evaluación de los resultados de los ejercicios y simulacros.

  1. Mejora Continua

La organización debe revisar y mejorar de manera continua su sistema de gestión de la continuidad del negocio basándose en los resultados de los monitoreos, auditorías y lecciones aprendidas de eventos reales o simulacros. Esto incluye la actualización del BCP y la revisión de los riesgos y el BIA según sea necesario.

  1. Revisión por la Dirección

La alta dirección debe realizar revisiones periódicas del sistema de gestión de la continuidad del negocio para garantizar su adecuación, efectividad y alineación con los objetivos estratégicos de la organización.

  1. Cumplimiento Normativo y Legal

La organización debe asegurarse de cumplir con las leyes, regulaciones y requisitos aplicables que puedan influir en su capacidad de operar de manera continua.

Estos elementos permiten que una organización esté preparada para enfrentar interrupciones, proteger sus operaciones críticas, y asegurar la continuidad del servicio a sus clientes y partes interesadas.

O si lo prefieres, inicia un chat.