Gestión Energética ISO 50000

“Implementar medidas eficaces y sostenibles para su consumo energético, con el objetivo de reducir costos y minimizar su impacto ambiental”.

image

Tiene como objetivo principal ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de energía efectivo al identificar oportunidades de ahorro energético, establecer objetivos y metas para su reducción, así como medir y evaluar el desempeño energético de la empresa, con lo cual se logra:

  • Ahorro de costos al reducir su consumo energético
  • Mejora de la imagen corporativa (medioambientalmente hablando)
  • Cumplimiento legal
  • Reducción del impacto ambiental operativo

Busca facilitar la implementación de un sistema de gestión que mejore su desempeño energético, el uso y el consumo de la energía; conduce a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros impactos ambientales relacionados

Es necesario implementar:

  1. Política energética que refleje su compromiso con la eficiencia y sostenibilidad energética.
  2. Planificación energética al establecer objetivos y metas claras para reducir el consumo energético, así como identificar las acciones necesarias para lograrlos.
  3. Implementación y operación de medidas y controles para mejorar la eficiencia energética, incluyendo la formación y concientización de los empleados.
  4. Verificación y seguimiento de indicadores y sistemas de medición para evaluar el desempeño energético, así como la realización de auditorías internas periódicas.

Es una herramienta clave para las organizaciones que desean mejorar su eficiencia y sostenibilidad energética.

a ISO 50001 es la norma internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn). Su propósito es ayudar a las organizaciones a mejorar su eficiencia energética, reducir el consumo de energía y disminuir su impacto ambiental mediante un uso más eficiente de los recursos energéticos. Aunque algunas personas se refieren a “ISO 50000”, el estándar correcto es ISO 50001. A continuación, se destacan los elementos más importantes de la ISO 50001:

  1. Política Energética

La organización debe definir una política energética que refleje su compromiso con la mejora continua del desempeño energético, la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía. Esta política debe estar alineada con los objetivos estratégicos de la organización y comunicada a todos los niveles.

  1. Planificación Energética

La planificación energética es clave en la ISO 50001. La organización debe identificar los aspectos energéticos que influyen significativamente en el uso y consumo de energía. Esto incluye la identificación de fuentes de energía, el análisis de datos históricos y la evaluación de las oportunidades de mejora.

  1. Revisión Energética

Se debe realizar una revisión energética que comprenda la recopilación y análisis de datos sobre el consumo de energía. Esto incluye identificar los usos significativos de la energía (USE) y definir los factores que afectan el rendimiento energético.

  1. Establecimiento de Objetivos y Metas Energéticas

La organización debe establecer objetivos y metas energéticas medibles, coherentes con la política energética. Estos deben estar enfocados en la mejora del desempeño energético y pueden incluir reducciones en el consumo, mejoras en la eficiencia de equipos o procesos, y reducción de emisiones.

  1. Indicadores de Desempeño Energético (IDEn)

Los Indicadores de Desempeño Energético (IDEn) son métricas clave para monitorear y evaluar el progreso hacia los objetivos energéticos. Estos indicadores permiten a la organización medir la eficacia de sus esfuerzos en la mejora del rendimiento energético.

  1. Acciones para Mejorar el Desempeño Energético

La organización debe planificar e implementar acciones para mejorar el desempeño energético, basadas en la revisión energética y los objetivos establecidos. Estas acciones pueden involucrar mejoras tecnológicas, optimización de procesos, mantenimiento eficiente y capacitación del personal.

  1. Competencia y Toma de Conciencia

Se debe garantizar que el personal que tiene un impacto significativo en el uso de la energía esté debidamente capacitado y consciente de sus responsabilidades en el SGEn. Esto incluye la identificación de competencias clave y la implementación de programas de formación para mejorar el conocimiento sobre la eficiencia energética.

  1. Documentación y Control Operacional

La ISO 50001 requiere que la organización establezca procedimientos documentados para controlar los procesos que afectan el uso significativo de energía. Esto incluye la operación y mantenimiento de equipos, así como la planificación de nuevos procesos o instalaciones.

  1. Monitoreo, Medición y Análisis

Es crucial implementar un sistema de monitoreo y medición que permita evaluar el desempeño energético de la organización. Los datos recopilados se deben analizar para verificar la efectividad de las acciones tomadas y para detectar posibles áreas de mejora.

  1. Auditoría Interna

La organización debe llevar a cabo auditorías internas del SGEn para evaluar si el sistema es conforme con los requisitos de la ISO 50001 y si se están logrando los objetivos y metas energéticas. Estas auditorías ayudan a identificar no conformidades y oportunidades de mejora.

  1. Revisión por la Dirección

La alta dirección debe revisar el SGEn a intervalos planificados para asegurar su continua idoneidad, adecuación y eficacia. Durante esta revisión, se evalúan los resultados de las auditorías, el desempeño energético y los planes de acción para garantizar mejoras continuas.

  1. Mejora Continua

El ciclo de mejora continua está en el núcleo de la ISO 50001. La organización debe buscar constantemente formas de mejorar el desempeño energético, optimizar el uso de los recursos y ajustar el SGEn para responder a nuevas oportunidades o desafíos energéticos.

  1. Cumplimiento Legal y Otros Requisitos

La organización debe asegurarse de cumplir con las leyes, regulaciones y otros requisitos relacionados con el uso de la energía. Esto incluye verificar y mantener un seguimiento de los requisitos legales aplicables a su operación.

  1. Control de Documentos y Registros

La documentación del SGEn debe estar controlada para garantizar su integridad, disponibilidad y adecuación. Esto incluye el control de registros de consumo de energía, auditorías, revisiones y cualquier otro documento relacionado con el SGEn.

Estos elementos aseguran que las organizaciones que implementan la ISO 50001 puedan gestionar de manera eficiente sus recursos energéticos, lograr mejoras sostenibles en el desempeño energético y cumplir con las normativas ambientales y de eficiencia energética.

“Para mayor información o solicitud de cotización contacta con un experto da click aquí

O si lo prefieres, inicia un chat.