Gestión Anti Soborno ISO 37001

Establece los requisitos para el diseño, implementación y mejora de un Sistema de Gestión Anti Soborno y prevención de la corrupción.

Establece los requisitos para el diseño, implementación y mejora de un Sistema de Gestión Anti Soborno y prevención de la corrupción.

Especifica las medidas que una organización debe adoptar para evitar prácticas de soborno, ya sean de tipo directo o indirecto, por parte de su personal o socios de negocios que actúen en beneficio de la organización o en relación con sus actividades.

El soborno se ha convertido en una práctica de corrupción frecuente en nuestro país, casi el 13% de las empresas han recurrido a él para obtener algún beneficio para el desarrollo de sus procesos o actividades. Es una dádiva (dinero, regalos, favores, etc.) con la que se proporciona un beneficio ilícito a alguna persona de autoridad que tiene por obligación prestar sus servicios sin exigir ninguna prestación a cambio.

Apoya a la organización a establecer un programa de compliance contra el soborno, incluyendo medidas y controles que representan las buenas prácticas anti soborno globales.

Permite prevenir y gestionar los riesgos en materia de soborno y corrupción que pueden darse en el desarrollo de sus actividades o la prestación de servicios.

El soborno y otras formas de corrupción están aún presentes en las organizaciones y con la creciente necesidad de transparencia en el mercado global es necesario establecer un sistema de gestión anti soborno.

Principales Requisitos

  • Compromiso y liderazgo de los líderes de la organización.
  • Identificar, evaluar y someter a tratamiento los riesgos de soborno a partir de la realidad y el contexto de la entidad y de las expectativas y necesidades de las partes interesadas.
  • Asignación, desde la Alta Dirección, de una Función de Cumplimiento Anti soborno, con la competencia, posición e independencia apropiadas.
  • Establecimiento de controles y mecanismos de diligencia debida en las actividades para la prevención del soborno.
  • Modelos de gestión de los recursos financieros y no financieros, adecuados al tipo de organización.
  • Introducir el cumplimiento anti soborno en la cultura de la organización.
  • Sensibilización, capacitación, información y establecimiento de controles al personal de la organización.
  • Establecimiento de canales de comunicación, denuncia y procesos de investigación.
  • Evaluación, seguimiento y revisión periódica del Sistema.

Acciones, Prácticas y actividades básicas a Implementar

  • Definición y comunicación de la política de lucha contra el soborno en los negocios de la empresa.
  • Identificación y evaluación de los procesos sensibles (mayor riesgo de sobornos) establecer medidas y acciones para eliminarlos o minimizarlos.
  • Acciones de formación y sensibilización contra el soborno.
  • Establecimiento de controles financieros.
  • Establecimiento de controles no financieros
  • Registro y control de regalos, invitaciones, donaciones y beneficios similares entregados y recibidos.
  • Procedimientos de debida diligencia.
  • Procedimientos de comunicación para atender cualquier sospecha o conocimiento de actuación corrupta, en cualquier nivel de la organización

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

  • Establece un Sistema de Gestión anti soborno completo al apoyarse de guías de apoyo y l experiencia del consultor para determinar los controles requeridos y mejorar los existentes.
  • Evidenciar y generar confianza en sus directivos, empleados, inversionistas, clientes y otros socios comerciales sobre la gestión anti soborno.
  • Mejorar y/reforzar la imagen y reputación.
  • Prevenir los riesgos de corrupción a los que se enfrenta una organización.

Ventajas para los CLIENTES

  • Es un diferenciador al momento de buscar proveedores confiables en un escenario en contra del soborno y la corrupción.
  • Aporta gran seguridad, al evidenciar, mediante evaluaciones externas, que la empresa está libre de sobornos tanto nacional como internacional.
  • Genera una imagen de compromiso con la transparencia
  • Disminuye la incertidumbre en las transacciones comerciales.
  • Genera confianza en las instituciones.
  • La evaluación externa permite evidenciar el cumplimiento.
image

Es recomendable para todo tipo de empresas, pero principalmente para aquellas que desean realizar negocios con gobiernos y/o grandes corporaciones.

Se puede implementada en cualquier organización, dado que la gestión contra el soborno es una práctica indispensable a nivel internacional, la ISO 37001 es un estándar aplicable a todo tipo de empresas, desde las más pequeñas a las más grandes, ya sean de ámbito público, privado e incluso en sectores sin ánimo de lucro.

O si lo prefieres, inicia un chat.