Establece los requisitos para el diseño, implementación y mejora de un Sistema de Gestión Anti Soborno y prevención de la corrupción.
Establece los requisitos para el diseño, implementación y mejora de un Sistema de Gestión Anti Soborno y prevención de la corrupción.
Especifica las medidas que una organización debe adoptar para evitar prácticas de soborno, ya sean de tipo directo o indirecto, por parte de su personal o socios de negocios que actúen en beneficio de la organización o en relación con sus actividades.
El soborno se ha convertido en una práctica de corrupción frecuente en nuestro país, casi el 13% de las empresas han recurrido a él para obtener algún beneficio para el desarrollo de sus procesos o actividades. Es una dádiva (dinero, regalos, favores, etc.) con la que se proporciona un beneficio ilícito a alguna persona de autoridad que tiene por obligación prestar sus servicios sin exigir ninguna prestación a cambio.
Apoya a la organización a establecer un programa de compliance contra el soborno, incluyendo medidas y controles que representan las buenas prácticas anti soborno globales.
Permite prevenir y gestionar los riesgos en materia de soborno y corrupción que pueden darse en el desarrollo de sus actividades o la prestación de servicios.
El soborno y otras formas de corrupción están aún presentes en las organizaciones y con la creciente necesidad de transparencia en el mercado global es necesario establecer un sistema de gestión anti soborno.
Principales Requisitos
Acciones, Prácticas y actividades básicas a Implementar
Ventajas para la ORGANIZACIÓN
Ventajas para los CLIENTES
Es recomendable para todo tipo de empresas, pero principalmente para aquellas que desean realizar negocios con gobiernos y/o grandes corporaciones.
Se puede implementada en cualquier organización, dado que la gestión contra el soborno es una práctica indispensable a nivel internacional, la ISO 37001 es un estándar aplicable a todo tipo de empresas, desde las más pequeñas a las más grandes, ya sean de ámbito público, privado e incluso en sectores sin ánimo de lucro.
O si lo prefieres, inicia un chat.